TEMARIO

Este blogs tratará de informar de hechos vividos por personas, personajes de nuestra vida cotidiana, mayores y jóvenes, mujeres y hombres, con el fin de informarnos de los errores cometidos, de los aciertos, de las mentiras, de los abusos, de la vivencia en general.......... en fin de nuestra VIDA COTIDIANA.

sábado, 9 de enero de 2016

ABUSO DE LA AMISTAD INTENTANDO SACAR VENTAJAS PERSONALES


ABUSO DE LA AMISTAD INTENTANDO SACAR VENTAJAS PERSONALES
 
 
 
Los lazos de amistad nos permiten manejarnos con confianza, la cual constituye la base necesaria para que cada parte desarrolle sus funciones sin demasiada necesidad de control. Los amigos comparten valores y experiencias, lo cual facilita construir la cultura de la organización o del grupo de trabajo.
Trabajar con amigos es motivador y genera buen clima, dos cuestiones que, influyen directamente en los resultados.
“Lo primero que hay que evitar es mezclar lo personal con el negocio. Debemos tener bien en claro cuáles son los objetivos de la empresa o área, y separar los tantos cuando aparece algún problema que requiere intervención, aunque esto afecte a alguna de las partes o a la relación entre ambas. La clave está en plantearlo de manera franca, y buscar soluciones en conjunto”



El límite de la amistad en el trabajo se da cuando de alguna de las partes surge un abuso de la misma, intentando sacar ventajas personales o descuidando sus responsabilidades.  Es útil para poner las cosas en claro e identificar si hay posibilidades de seguir trabajando juntos o si hace falta acotar la relación.  no hay que confundir amistad con conveniencia. Mientras que lo primero responde a una relación legítima dada por afinidad o respeto, lo segundo tiene patas cortas, ya que genera mal clima entre los compañeros y se termina cuando a una de las partes ya no le conviene. Otro límite se produce cuando el negocio ya no es rentable o el área padece problemas estructurales. Aquí, uno debe ser capaz de hacer un punto y aparte, reestructurar o disolver la relación contractual, pudiendo conservar la amistad”
 
 
Algunos motivos que nos llevan a callar ciertas cosas son el temor a resentir la relación, a ser agresivos, a quedar expuestos con lo que pensamos y a las consecuencias que esto puede acarrear.
el problema es que si lo que se calla nos sigue molestando, puede hasta llegar a enfermarnos, o surge de manera inconsciente en nuestros gestos y miradas, o explota cuando menos lo esperamos. No podemos guardarlo, pero tampoco podemos tirárselo a la otra parte ya que contaminaría la relación.
 
Lo recomendable es poner la cabeza en frío y evitar que se resientan ambas relaciones por una cuestión en particular
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario